Trabajar en Europa es uno de los objetivos más comunes para muchos jóvenes (y no tan jóvenes) de medio mundo. En Europa hay instituciones donde se congregan 27 países, instituciones públicas que tienen trabajo para ti dentro de organismos oficiales. Te vamos a contar cuáles son los requisitos para trabajar en Europa dentro de una delegación o institución oficial.

Tabla de contenidos

Principales requisitos para trabajar en Europa

A la hora de trabajar en una institución u organismo público dentro de la Unión Europea vas a tener que cumplir una serie de condiciones.

  1. Debes ser miembro ciudadano de alguno de los 27 estados que conforman la Unión Europea:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Estados Unidos. Unido, República Checa, Rumanía y Suecia.

  1. Si no eres ciudadano de ninguno de estos países, deberás tener:

Los primeros pasos para trabajar en Europa

Si buscas trabajar en Europa, lo primero de todo es saber o tener alguna idea de dónde quieres hacerlo. Es decir, dentro de los diferentes organismos puedes dedicarte a la cultura, al clima, a la sociedad y un largo etcétera.

Para ello tendrás que solicitar el reconocimiento de tu título académico. Si perteneces a la Unión Europea, también tienes que solicitar una convalidación o lo que es lo mismo, pedir el título europeo. Esta gestión la puedes hacer en la universidad donde estudiaste.

Debes tener una tarjeta sanitaria o en su defecto un seguro médico que cubra los posibles gastos sanitarios en caso de accidente o enfermedad (de esos que esperamos que no uses nunca).

Entérate de cómo son las normas que legislan el ámbito laboral. Para ello, puedes o bien llamar directamente a un consulado o navegar por internet en alguna de las muchas webs dedicadas como Eurojobs. Y si eres una persona arriesgada y decidida, también puedes llamar directamente a la empresa en la que quieres trabajar y mostrar tus deseos de ser parte de esa empresa.

Cómo trabajar en organismos europeos públicos

Son muchas las instituciones dentro de la UE que realizan oposiciones periódicas en busca de nuevos funcionarios para cubrir diferentes puestos de trabajo. Normalmente, los requisitos para trabajar en organismos públicos europeos son.

Estos son los principales requisitos, pero pueden variar, como es lógico, según el puesto ofertado. Lo ideal es que consultes la Oficina Europea de Selección de Personal EPSO, que es la que organiza las oposiciones y selecciona los perfiles necesarios para cubrir un determinado puesto.

A la hora de solicitar concursar en esa opción solo tienes que rellenar el formulario de inscripción y presentarlo en la Oficina Europea de Selección de Personal. Eso sí, atento a los plazos, a los requisitos y demás detalles que siempre vienen claramente especificados.

Superar la oposición no quiere decir que vayas a trabajar mañana mismo, entrarás en una lista de reserva y solo el tiempo dirá cuando te llaman. Eso sí, una vez estás dentro, ya tienes un 80% del trabajo hecho.

Aquí tienes otras Instituciones y Organizaciones de la Unión Europea donde puedes buscar empleo.

¿Cómo trabajar en el parlamento europeo?

Dentro del Parlamento Europeo, puedes encontrar trabajo como funcionario de varios niveles. Desde personal administrativo hasta asistente. ¿Sectores? Medicina, cultura, comunicación… Son muchos los sectores que lo integran. De hecho, hoy en día trabajan en el parlamento europeo más de 8000 personas.

Dentro del mismo parlamento puedes acceder a diferentes periodos de prácticas:

Todo depende en gran medida del objetivo que tengas en mente cuando visualizas las palabras: Parlamento Europeo, dentro de tu cabeza. Sea como sea, recuerda: los límites solo los pones tú.

Currículum Europeo o Europass

El Currículum Europeo o Europass es uno de los formatos de currículum más reconocido para trabajar en Europa. A través de este documento, no solo puedes crear un cv para trabajar en Europa sino que además, puedes crear modelos estándar oficiales para:

Aquí tienes una completa guía sobre el Currículum Europeo o Europass.

Como ves, los requisitos para trabajar en Europa pueden variar mucho según lo que busques, dónde y cómo lo busques. De cualquier forma, la idea de trabajar en el viejo continente está más que bien infundada. Después de todo se trata de un lugar con cultura, historia y una calidad de vida deseada por el resto del planeta. ¡Aprovecha cada oportunidad y cada instante!

Fuente original de la información: Trabajar por el mundo.