Elegir nuestro futuro académico es uno de los pasos fundamentales de avanzar en la vida. Y para hacerlo, primero debes informarte de todas las opciones disponibles. Una de ellas es el TSU o tecnico superior universitario.

Si quieres saber qué es TSU, también conocido como «carreras cortas» aquí te contamos sus características y en qué áreas puedes realizarlo.

¿Qué es TSU?

El TSU o técnico superior universitario es un paso intermedio que cualquier estudiante puede dar luego de su bachillerato, antes de la universidad. Forma parte de las opciones que tiene un estudiante dentro de la educación media superior en México.

El TSU es también una opción válida de estudio para quienes desean aprender conocimientos de tipo técnico. Y fácilmente aplicables a una carrera laboral inmediata. Además, tiene una duración que es, en general, de menos años que una carrera en una casa universitaria.

Las tecnicaturas superior universitarias tienen una duración de entre uno (1) y tres (3) años. Por ello, son muy específicas y puntuales en lo que enseñan. Y suelen tener un menor costo de estudio que una carrera universitaria.

Por otro lado, de manera histórica es una opción que se integró a la educación superior desde 1991. Y proviene de inspiración europea, donde también existen este tipo de oportunidades para aquellos alumnos que deseen tener una salida laboral más expeditiva.

«El modelo de TSU se inspiró en los Institutos Universitarios de Tecnología de Francia, el cual era muy conocido en ese mercado laboral, pero no en el contexto mexicano.» ( Mogica Galaviz, La identidad social del Técnico Superior Universitario en el contexto mexicano)

Para resumir qué es técnico superior universitario se puede decir que:

¿Dónde se puede estudiar Tecnico Superior Universitario?

En la actualidad, hay más 87 IPES (Institutos Profesionales de Educación Superior) en México, que ofrecen diversas carreras de TSU. Algunos de los más conocidos son:

¿Se puede estudiar un Técnico Superior Universitario en universidad?

Así es. Seguro notaste que en la lista donde se mencionan algunas instituciones medio superior, se incluyen universidades. Algunas de ellas son: Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad del Ejército y Fuerza Área, Universidad de Colima, entre otras.

A diferencia de otras casas de estudio, las universidades brindan la oportunidad de continuar estudiando hasta obtener el grado de licenciatura.

Depende del alumno la elección de qué camino quiera tomar para su futuro académico y laboral.

¿Sirve hacer un TSU?

Como estudiante lo que queremos saber es si realmente sirve hacer esta elección. Y en base a eso, hay muchas investigaciones sobre la satisfacción y calidad de los graduados en este tipo de estudios.

Algunas de las conclusiones a las que se llegaron son:

Estos son los resultados de una investigación realizada en México en 2014. (Ruiz Larraguivel, Las empresas como espacios para el aprendizaje ocupacional. La experiencia educativa de los técnicos superiores universitarios)

Beneficios y contras de los TSU

Para poder elegir tu futuro académico, es necesario conocer qué puede ser beneficioso de elegir una carrera como Tecnico Superior Universitario. Estos son algunos ángulos positivos:

Por otro lado, las contras de realizar una carrera como Tecnico Superior Universitario:

<<< Da clic para conocer más recursos gratis.>>>