Irlanda es uno de los principales destinos del mundo para aquello que buscan aprender inglés, estudiar con precios razonables y trabajar legalmente desde el primer día. Un combo que no es fácil de encontrar en muchos otros países, o al menos, con tanta facilidad.

Y lo mejor: no necesitas una beca, ni una fortuna, ni tenerlo todo resuelto. Solo ganas de avanzar, un poco de información y tomar acción.

Por qué Irlanda está de moda

Lo cierto es que lleva años liderando el ranking, y ello se debe a varios motivos de peso:

Además, quienes no tienen pasaporte europeo también pueden acceder a visados especiales como la Working Holiday Visa, disponible actualmente para países como Argentina, Chile y México. Este tipo de permiso permite vivir y trabajar en Irlanda durante un año, con total libertad para cambiar de empleador o moverse dentro del país.

Estudios de inglés con derecho a trabajo

Si no tienes pasaporte europeo, puedes inscribirte en un curso de inglés de mínimo 25 semanas (lo que se conoce como un «curso a largo plazo») en una academia reconocida por el ILEP. Esto te permite:

Una opción perfecta para quienes quieren mejorar su inglés y costearse la estancia sin depender de ayudas externas.

Programas de grado y posgrado

Irlanda también es uno de los países con universidades más abiertas al talento internacional. Puedes estudiar carreras, másteres o cursos técnicos con programas en inglés y orientación laboral.

Por ejemplo, puedes encontrar universidades reconocidas internacionalmente como Trinity College Dublin, University College Dublin o el Technological University of Dublin, que ofrecen carreras, másteres y programas técnicos en inglés con un enfoque práctico y vinculado al mercado laboral.

Una de las ventajas es que los estudiantes de la Unión Europea pagan tasas mucho más reducidas que los alumnos internacionales, y pueden incluso acceder a ayudas y becas estatales. Por ejemplo, el programa Free Fees Initiative permite estudiar una carrera sin pagar matrícula (solo una tasa administrativa anual de unos 3.000 €) si cumples los requisitos.

En el caso de estudiantes de fuera de la UE, existen programas de posgrado con becas parciales y facilidades de pago. Además, muchos másteres permiten quedarte a trabajar en Irlanda durante uno o dos años después de graduarte, gracias al permiso Stamp 1G, lo que abre la puerta a una experiencia laboral internacional sin complicaciones legales.

Trabajar sin dejar de estudiar (y viceversa)

La gran ventaja de Irlanda es que el trabajo y el estudio no están enfrentados, sino que se complementan. Muchos estudiantes trabajan en:

Todo esto hace posible que muchos jóvenes vivan de forma independiente mientras aprenden un idioma, suman experiencia internacional y amplían su red de contactos.

Otra opción interesante que está ganando popularidad es el house sitting en Irlanda, una forma de alojarse gratis cuidando casas y mascotas mientras sus dueños están fuera. Ideal para estudiantes o nómadas digitales que quieren ahorrar en alojamiento y vivir una experiencia local.

Cuánto cuesta estudiar y vivir en Irlanda

Aunque Irlanda no es el país más barato de Europa, los salarios equilibran bastante los gastos. Para que te hagas una idea:

Con un trabajo a tiempo parcial, puedes cubrirlo sin problema.

Si estás buscando una forma real de salir, estudiar, trabajar y empezar una nueva etapa, Irlanda puede ser tu puerta de entrada.

No hace falta que todo sea perfecto desde el principio. Solo hace falta tener la información adecuada y empezar a moverse y poder dar el paso para estudiar y trabajar en Irlanda.

Si estás interesado en este tipo de oportunidades, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir las próximas novedades directamente en tu correo.

Fuente original de la información: Trabajar por el mundo.