En un país donde los precios del alquiler y los hoteles pueden dispararse según la ciudad, cuidar casas en Estados Unidos se ha convertido en una solución inteligente para quienes desean viajar sin arruinarse. Este sistema, conocido como housesitting, permite a viajeros, jubilados, nómadas digitales, estudiantes y en general a aquel que desee viajar, alojarse gratis a cambio de cuidar una vivienda mientras sus dueños están fuera.
En los últimos años, el interés por este tipo de intercambios ha crecido en todo el país. Desde apartamentos en el corazón de Nueva York hasta casas rurales en las Montañas Rocosas, las oportunidades son tan variadas como el propio territorio estadounidense. Según datos de varias plataformas, Estados Unidos es uno de los destinos más activos del mundo en ofertas de housesitting, especialmente en zonas donde el alojamiento turístico es caro.
La fórmula es sencilla: tú cuidas la casa, y a veces también a las mascotas, plantas o pequeños huertos, y a cambio disfrutas de un alojamiento completo, con todo lo necesario para vivir y trabajar. Una propuesta que no solo permite ahorrar miles de dólares en alojamiento, sino también sumergirse en la vida local, algo que difícilmente lograrías como turista.
Cómo funciona cuidar casas en Estados Unidos
El funcionamiento es muy similar al de otros países, pero con algunos matices propios del mercado estadounidense. La mayoría de las oportunidades se encuentran a través de plataformas especializadas de housesitting, donde propietarios publican sus anuncios especificando fechas, ubicación, tareas y requisitos.
En Estados Unidos, las condiciones pueden variar mucho según la región y el tipo de propiedad. Por ejemplo, en zonas rurales o suburbanas, es habitual que además del cuidado de la casa se incluya el mantenimiento de un jardín o huerto, o incluso pequeñas tareas como recoger el correo o supervisar entregas. En ciudades grandes, las responsabilidades suelen centrarse en cuidar mascotas y garantizar la seguridad del hogar.
El proceso para acceder a estas oportunidades es sencillo pero competitivo:
- Registrarse en una plataforma fiable como esta y crear un perfil atractivo con fotos, experiencia y referencias.
- Postularse a las ofertas que encajen con tus fechas y preferencias.
- Realizar entrevistas (normalmente por videollamada) con los propietarios para confirmar que eres la persona adecuada.
- Una vez aceptado, firmar un acuerdo básico donde se detallan las responsabilidades, horarios y cualquier norma específica de la casa.
Una ventaja importante de cuidar casas en Estados Unidos es que muchas ofertas incluyen acceso a internet de alta velocidad, algo clave para quienes trabajan en remoto. También es común que el propietario deje a tu disposición su vehículo, sobre todo si la vivienda está en un área con transporte público limitado.
En cuanto a la duración, hay estancias de pocos días (por ejemplo, un fin de semana largo) y otras que pueden extenderse varias semanas o incluso meses. Este formato flexible lo convierte en una opción perfecta para viajeros que quieran recorrer el país por etapas, cambiando de región cada cierto tiempo sin preocuparse por los gastos de alojamiento.
Plataformas para cuidar casas en Estados Unidos
Si bien el housesitting no es algo nuevo en el país, en los últimos años ha ganado una enorme popularidad, especialmente entre nómadas digitales, viajeros de largo plazo y personas que buscan una forma económica de vivir en diferentes zonas de EE.UU.. La clave para encontrar oportunidades está en registrarse en las plataformas adecuadas.
Entre las más recomendadas se encuentran:
- TrustedHousesitters → Una de las más grandes y con mayor oferta de casas en todo el país. Cuenta con un sistema de reseñas y verificación muy completo, ideal para quienes buscan seguridad en el intercambio.
- HouseCarers → Más enfocada en oportunidades de larga estancia, lo que la hace perfecta para quienes quieren pasar varios meses en un mismo lugar.
- MindMyHouse → Una plataforma más económica y con gran variedad de perfiles, especialmente útil para principiantes en el housesitting.
- Nomador → Aunque tiene mayor presencia en Europa, también cuenta con anuncios en Estados Unidos, sobre todo en zonas turísticas o cerca de parques naturales.
En todas ellas el proceso es parecido: te registras, completas tu perfil y buscas entre los anuncios activos. Es importante tener en cuenta que muchas ofertas reciben decenas de solicitudes en pocas horas, así que presentarte rápido y con un mensaje personalizado puede marcar la diferencia.
Consejos para destacar en las candidaturas
Ojo, si quieres poder optar a cualquier casa, sigue estos trucos para prepararte una estancia de housesitting.
- Cuida tu perfil: incluye fotos claras y profesionales, una descripción honesta de tu experiencia y habilidades, y referencias verificables.
- Personaliza tu mensaje: en lugar de enviar una solicitud genérica, menciona detalles del anuncio y explica por qué eres la persona indicada.
- Destaca tu responsabilidad y adaptabilidad: para muchos propietarios, lo más importante es saber que su casa y mascotas estarán en buenas manos.
- Ofrece algo extra: si tienes habilidades como jardinería, bricolaje o experiencia con animales, menciónalo. Puede ser lo que incline la balanza a tu favor.
Con las herramientas adecuadas y una estrategia clara, cuidar casas en Estados Unidos no solo puede ahorrarte miles de dólares en alojamiento, sino también abrirte la puerta a vivir experiencias únicas en lugares que normalmente serían inalcanzables por su coste.
Ventajas y desafíos de cuidar casas en Estados Unidos
Uno de los grandes atractivos del housesitting en EE.UU. es el ahorro en alojamiento. En ciudades donde una noche de hotel puede costar fácilmente más de 200 $, cuidar una casa te permite vivir gratis a cambio de tu tiempo y responsabilidad. Esto es especialmente valioso si eres nómada digital o trabajas en remoto, ya que puedes destinar ese dinero a otras experiencias o incluso a alargar tu viaje.
Otra ventaja es el acceso a zonas exclusivas o residenciales donde normalmente sería muy caro vivir. Muchas casas se encuentran en barrios tranquilos, cerca de playas, parques naturales o en el corazón de grandes ciudades, lo que te da una experiencia auténtica y distinta a la de un turista convencional. Además, la convivencia con mascotas es frecuente, y para los amantes de los animales esto es un plus que hace la experiencia aún más gratificante.
Sin embargo, también hay desafíos que debes considerar. Las responsabilidades son reales: cuidar de la propiedad, regar plantas, mantener la limpieza e incluso administrar medicación a las mascotas si es necesario. Esto significa que no siempre tendrás total libertad para moverte como quieras. También debes considerar el tiempo de respuesta: las oportunidades en ciudades muy demandadas como Nueva York, San Francisco o Miami se cubren muy rápido, por lo que la agilidad y la preparación son clave.
Destinos recomendados para housesitting en Estados Unidos
- California → Zonas como Los Ángeles, San Diego y San Francisco combinan clima agradable, oportunidades culturales y gran oferta de housesitting.
- Florida → Ciudades como Miami, Tampa y Orlando son ideales si buscas clima cálido y playas.
- Nueva York → Aunque la competencia es alta, las oportunidades para cuidar casas en barrios residenciales son una forma única de vivir en la ciudad sin arruinarse.
- Colorado → Perfecto para quienes aman la naturaleza y el senderismo, con casas en zonas montañosas espectaculares.
- Texas → Desde Austin hasta Houston, el housesitting aquí combina hospitalidad sureña con un coste de vida más bajo.
Si sabes elegir bien el destino y presentarte de forma profesional, cuidar casas en Estados Unidos puede convertirse en una de las formas más inteligentes y económicas de explorar el país.
Cómo empezar y encontrar tu primera oportunidad
El primer paso para cuidar casas en Estados Unidos es crear un perfil sólido en una plataforma especializada. Asegúrate de incluir una foto profesional, una descripción clara de quién eres y por qué eres de confianza, y destaca cualquier experiencia previa con mascotas o mantenimiento del hogar. Las reseñas son clave: si aún no tienes, puedes empezar con estancias más cortas o en destinos menos demandados para construir tu reputación.
Mantente atento a las nuevas publicaciones y postúlate rápido: muchas oportunidades, sobre todo en grandes ciudades o zonas turísticas, desaparecen en cuestión de horas. Personaliza cada solicitud explicando por qué eres la persona ideal para esa casa y sus mascotas.
Si quieres dar el paso y empezar a postularte a estancias en EE.UU. y otros destinos del mundo, en nuestra guía sobre cuidar casas encontrarás las mejores plataformas, consejos prácticos y trucos para destacar entre cientos de candidatos. Es un recurso que te ahorrará tiempo y aumentará tus posibilidades de conseguir tu próxima gran aventura.
Por cierto, empresas como Amazon ofrecen trabajo desde casa, pero también hay otras muchas, por ejemplo, aquí tienes un extenso listado de empresas que ofrecen trabajo desde casa. Ideal si quieres comenzar a trabajar en remoto por el mundo.
Si estás interesado en este tipo de oportunidades, puedes suscribirte a nuestra newsletter para recibir las próximas novedades directamente en tu correo.
Fuente original de la información: Trabajar por el mundo.