Si eres estudiante o docente de alguno de estos países: Chile, Colombia, México o Perú y quieres tener una experiencia académica en algún otro país diferente al tuyo, la convocatoria de las Becas Alianza del Pacífico es para ti. Aquí, te decimos una de las becas disponibles.

La Alianza del Pacífico es una plataforma de movilidad estudiantil y académica cuenta con un programa de becas. El propósito que tienen es el de contribuir a la formación de capital humano de alto nivel en los cuatro países miembros: Chile, Colombia, México y Perú.

Esta unión de países, es una iniciativa tanto económica como de desarrollo, que promueve la unión en muchos aspectos. Aunque es una integración primordialmente económica, también se encarga de ofrecer oportunidades de cooperación académica, social, cultural, en turismo, entre otros aspectos.

Modalidades de las becas.

Áreas del programa Alianza del Pacífico

Este programa abarca todas las áreas. Pero no contempla ni odontología, medicina, publicidad, administración de empresas, psicoanálisis o contaduría.

Las mismas son:

Serán elegibles

Bases

Aquí, te dejamos los promedios mínimos que debes tener para postular, divididos por país:

Documentos requeridos para la postulación

Los documentos a cargar en la plataforma se dividen en generales y específicos, según sea la postulación. Los documentos generales que se presentarán son:

Los documentos específicos pueden consultarse en la convocatoria original, según modalidad.

Cómo participar en este intercambio académico

Quienes estén interesados y cumplan con las condiciones para participar, deberán inscribirse en la Plataforma única de Postulación.  Solo ese será el medio aceptado para poder postularse.

Los pasos para la postulación dependen de cada país. Se pueden revisar en esta página web.

Duración para estudiantes de doctorado, investigadores y docentes

En este caso, el mínimo es de tres (3) semanas. Mientras que, el máximo es de doce (12) meses.

Además, se deberá realizar con base al calendario aprobado por la Institución de Educación Superior receptora de cada país.

Duración de las becas para licenciatura o pregrado

El periodo máximo será de seis (6) meses, es decir, un periodo académico. El alumno becado, tendrá que curar y acreditar, por lo menos cuatro (4) materias.

Beneficios de realizar este intercambio académico internacional

Se entregarán 400 becas por año, cien (100) becas por cada país miembro de la Alianza del Pacífico.

Cada beca constará de una mensualidad que varía de acuerdo al tipo de becario que sea. Esto significa, formación técnica, licenciatura, doctorado e investigación o profesores. Además, según cada país. El pago se hará en moneda nacional.

En el caso de Chile

Se entregarán mensualidad de:

Colombia

Se beneficiarán mensualmente con:

México

Será cuatro (4) veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización en pesos mexicanos para formación y pregrado. Por otro lado, en las demás categorías, la beca será de cinco (5) veces la Unidad de Medida y Actualización en pesos mexicanos.

Perú

Se entregarán:

Ten en cuenta que,  los seleccionados deberán contar con los recursos suficientes para su manutención durante el primer mes.

Seguro de salud

También, te darán un seguro de salud para asistencia médica. Que cubrirá lo que ocurran dentro del territorio del país que otorga la beca.

Vuelo ida y vuelta

Transportación internacional de ida y regreso, en clase económica.

Costos de matrícula

Exención de costos académicos (inscripción y colegiaturas/matrícula)

Fecha límite para postular a las Becas Alianza del Pacífico

La convocatoria de las becas de Alianza del Pacífico cierra el 15 de junio de 2023. Se darán a conocer los ganadores de la beca el día 03 de julio de 2023 en la web oficial.

Para conocer más información sobre esta oportunidad, recomendamos leer la convocatoria completa.

De igual forma, te recordamos que visites la sección «Becas para latinoamericanos», donde encontrarás más convocatorias como esta. O puedes ir directamente a «Becas para todos».

¡Síguenos en facebook!