Descubre la próxima convocatoria para postular a la beca de idioma turco totalmente financiada por KatipAta en Turquía. Si eres estudiante latino, esta es tu oportunidad única para desarrollar nuevas habilidades lingüísticas y sumergirte en una cultura fascinante.

Información de la beca de idioma turco KatipAta

La beca de idioma para aprender turco es mucho más que un programa de estudios: es el impulso que tu perfil académico y profesional necesita. La oferta está diseñada especialmente para funcionarios públicos, diplomáticos, académicos e investigadores. KatipAta abre sus puertas a candidatos de todo el mundo que deseen prepararse en lengua turca. Disfrutarás de beneficios:

  1. Clases intensivas con enfoque práctico.
  2. Talleres culturales y networking internacional.
  3. Mentoría personalizada por profesionales nativos.

Institución dónde aprenderás el idioma turco

KatipAta, Turquía.

¿Quiénes pueden postular a la beca de idioma?

Elegible para estudiantes latinos y de cualquier parte del mundo.

Principales ventajas de la beca de idioma KatipAta

  1. Matrícula universitaria completa en estudios de turco.
  2. Estipendio mensual para tu manutención.
  3. Asignación de fondos para viajes y seguro de salud.
  4. Cobertura total de gastos de capacitación y materiales didácticos.
  5. Inmersión cultural y networking internacional.
  6. Mentoría personalizada y apoyo académico.

¿Qué condiciones debes cumplir?

  1. Ser un estudiante internacional y no contar con ciudadanía turca.
  2. Tener mínimo 3 años de experiencia laboral.
  3. Contar con un título de maestría o doctorado.
  4. Trabajar como investigador en una universidad o centro de investigación.
  5. Ser menor de 40 años de edad.
  6. Tener dominio del idioma inglés hablado y escrito.
  7. No residir en Turquía.
  8. Presentar una inscripción formal a la beca completa de idioma turco mediante el sistema de ingreso en línea de KATIPATA.

Documentos requeridos para aplicar a la beca total de idioma

  1. Transcripciones y expedientes académicos.
  2. Declaración personal.
  3. Currículum vitae (CV).
  4. Carta de motivación.
  5. Copias del pasaporte.
  6. Cartas de referencia.
  7. Solicitud de registro completada con éxito.
  8. Además de otros documentos que KatipAta pueda requerir.

Próxima convocatoria inicia

Julio, 2026.

Beca de idioma KatipAta