Poco a poco vamos viendo como cada vez son más las funciones que realizan robots sustituyendo a personas. Desde limpiar el suelo de unos grandes almacenes hasta colocar artículos, montar piezas, e incluso, elaborar textos. Se están creando auténticos robots automatizados que gracias a la inteligencia artificial permiten a las empresas ahorrar un sueldo mensual. Pero… ¿Cómo saber si un robot te va a quitar tu trabajo?

¿Hasta dónde llegarán estos robots? Según las últimas noticias, uno de los trabajadores de Google ha informado de que uno de sus robots ha generado su propia consciencia. Es por eso que se ha abierto un debate de donde vemos los límites y cuántas tareas que en la actualidad son realizadas por personas, acaban siendo gestionada por robots.

¿Seremos protagonistas de escenas como las de la película: Yo Robot, de Will Smith?

Esperemos que no. En cualquier caso, la realidad es que, por ahora, muchos profesionales van a poder automatizarse por este tipo de tecnología que sigue avanzando a pasos agigantados.

Tabla de contenidos

¿Es posible que un robot llegue a hacer tu trabajo?

No solo lo es. Ya lo está siendo. Entonces: ¿Cómo saber si tu trabajo podrá hacerse por un robot en los próximos años? Gracias a una web llamada willrobotstakemyjob.com. Esta web ha tomado en cuenta los datos aportados por un famoso informe: The Future of Employment: How susceptible are jobs to computerisation. Con estos datos han creado un buscador de profesiones que incluye los riesgos para ser suplantados por un robot.

Gracias a este informe se ha podido estimar la probabilidad de que un total de 702 profesiones sean analizadas para saber si son “opciones factibles” para que un robot haga sus funciones. Tras unos análisis y estimaciones, se examinó el impacto que se espera con base en la información del futuro según el mercado laboral de Estados Unidos. (Que, al fin y al cabo, se puede extrapolar al resto de países desarrollados).

Los resultados no dejan de sorprender: Casi la mitad de los empleos de Estados Unidos tienen riesgo de ser sustituidos por robots. Uno de los puntos fuertes de esta web y que te puede ayudar a orientar tu futuro laboral, es que ofrece la posibilidad de saber qué oficios están mejor clasificados de cara al futuro. (ideal si no sabes que estudiar y quieres una profesión en la que nada ni nadie pueda sustituirte).

¿Qué tipos de oficios son más y menos proclives a ser sustituidos por robots?

Oficios como conductor, camarero, dependiente, telemarketing o grabación de datos, son los que tiene altas probabilidades de ser sustituidos por máquinas. ¿Y los que menos? Obviamente, aquellos en los que se necesita de humanidad. Uno de los oficios menos insustituibles para los robots es el de terapeuta o psicólogo. Y es que, por mucha consciencia que estos robots puedan tomar, nada se puede equiparar con el alma y consciencia humana.

Top ten profesiones menos sustituibles por robots:

  1. Terapeutas Ocupacionales
  2. Patólogos del habla y el lenguaje
  3. Productores y Directores
  4. Científicos de investigación informática y de la información
  5. Fisioterapeutas
  6. Enfermeras
  7. Gerentes de Servicios Médicos y de Salud
  8. Gerentes de seguridad
  9. Diseñadores de videojuegos
  10. Especialistas en enfermería clínica

Top ten profesiones más sustituibles por robots:

  1. Operadores y ayudantes de máquinas de calzado
  2. Trabajo de alcantarillado.
  3. Operadores y Encargados de Máquinas de Blanqueo y Tintura de Textiles
  4. Preparadores, Operadores y Encargados de Máquinas Cortadoras de Textiles
  5. Vendedores telefónicos
  6. Operadores Telefónicos
  7.  Preparadores, Operadores y Encargados de Máquinas de Rebobinado, Retorcido y Extracción de Textiles
  8. Procesadores de datos.
  9. Operadores de máquinas de oficina, excepto computadoras.
  10. Trabajadores de pulido y pulido manual

Puede parecer algo lejano y futurista, pero cada vez vemos más robots y máquinas automatizadas sustituir personas en sus trabajos. Lo que está claro es que ninguno de ellos podrá competir con la simpatía de María, la camarera que todos los días te pone el café por las mañanas o el entusiasmo de Pedro cuando te cobra el pan.

¿Qué opinas de todo esto? Te leemos en los comentarios 😉

Fuente original de la información: Trabajar por el mundo.