Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra uno de los días más importantes de su historia: el Día de la Independencia. Y lo hace a lo grande: desfiles, fuegos artificiales, barbacoas, conciertos y millones de banderas ondeando por todo el país. Pero ¿qué se conmemora exactamente y por qué se ha convertido en una de las fiestas nacionales más reconocidas del mundo?

Un poco de historia

El 4 de julio de 1776, las Trece Colonias firmaron la Declaración de Independencia y rompieron oficialmente con el dominio británico. Fue el primer paso para formar los Estados Unidos de América y marcar el inicio de una nación basada en ideales de libertad, democracia y autogobierno.

Curiosamente, la independencia se aprobó el 2 de julio, pero el documento final se firmó (y se celebró) el día 4. De hecho, John Adams, uno de los padres fundadores, pensaba que el verdadero día de la independencia debía ser el 2 y nunca quiso celebrar el 4.

Cómo se celebra el 4 de julio en Estados Unidos

Si alguna vez has estado en EE. UU. en esta fecha, sabrás que es algo muy serio. Las ciudades se tiñen de rojo, blanco y azul, y el ambiente es de fiesta nacional absoluta. Algunas de las tradiciones más comunes:

Para nómadas digitales y expatriados: ¿se puede vivir el 4 de julio desde fuera?

Sí, y más de lo que crees. Aunque no estés en Estados Unidos, puedes unirte a la celebración desde donde sea:

Dato curioso sobre el 4 de Julio

Thomas Jefferson y John Adams, ambos firmantes de la Declaración y expresidentes de EE.UU., murieron el mismo día: el 4 de julio de 1826. Justo 50 años después de aquel día histórico.

Para muchos americanos, el 4 de julio es un día de orgullo nacional. Pero también puede ser una inspiración para quienes han elegido un camino diferente: nómadas digitales, expatriados, freelances o cualquier persona que haya decidido vivir bajo sus propias reglas.

¡Feliz 4 de julio, estés donde estés!

También te puede interesar

Fuente original de la información: Trabajar por el mundo.