Al postularte a una beca, verás que las universidades y los programas de estudio te piden que envíes otros documentos además de tu solicitud, como ejemplos de tu trabajo escrito, certificados de notas, currículums y cartas de recomendación. También te pueden solicitar una declaración personal o una carta de motivación.

Estos dos tipos de documentos tienen que contener información parecida. Pero, ¿en qué se diferencian?

Declaración personal vs. carta de motivación

La diferencia principal es esta: una


declaración personal se enfoca más en venderte a ti mismo, es decir, en explicar por qué eres el candidato ideal para un programa de estudio específico. Una carta de motivación se enfoca más en tus planes académicos futuros y en cómo el programa de estudio, al que quieres entrar te ayudará a lograr tus objetivos.

Es importante saber distinguir entre estos dos documentos porque si envías el que no corresponde, podrías perder la oportunidad de entrar al programa que te interesa.

¿Cómo elegir las universidades a las que enviar una ‘carta de motivación’ o ‘declaración personal’?

Antes de ponerte a escribir estos documentos, debes tener claro qué programa quieres estudiar y en qué universidad. No empieces la casa por el tejado. Sea cual sea el formato que elijas para presentarte en tu solicitud, debes personalizar el contenido para que se ajuste a esa universidad en particular.


¿Cómo redactar una declaración personal? – Sé personal

Una declaración personal es tu ocasión de ser, bueno… personal. Es el momento de hablar de ti mismo (¿y quién no disfruta hablando de sí mismo?) y mostrarle a la universidad exactamente cómo eres.

Te puede interesar: Ensayo de Admisión o Declaración Personal para Becas

¿Cómo redactar una carta de motivación? – Explica tus objetivos

En una carta de motivación también debes hablar de ti mismo. Pero a diferencia de una declaración personal, debes enfocarte más en tus objetivos futuros que en tus experiencias pasadas. Por lo general, tu carta de motivación para entrar a un programa de estudios debe responder las siguientes preguntas.


En otras palabras, deberías dedicar menos tiempo a tu propia biografía y antecedentes; dedica más tiempo a hablar sobre cómo serás el mejor candidato para su programa y qué te motiva a estudiar allí. Es importante tener en cuenta que una ‘carta de motivación’ es formal, por lo que debes organizarla y escribirla de acuerdo a eso.

Te puede interesar: Carta de Motivación para Becas + Ejemplos

¿Qué importancia tienen la declaración personal y la carta de motivación?

La declaración personal y la carta de motivación son elementos clave en tu solicitud de licenciatura o maestría. Estos documentos complementan la información que ya has dado y te permiten expresar tus valores personales más relevantes. Cualquier cosa que no pueda reflejarse en tu certificado de notas o en tu currículum puede ir en tu carta de motivación o declaración personal.

Sea cual sea el documento que te solicite la escuela, el objetivo es que les demuestres o les persuadas de que eres el estudiante idóneo para su universidad.