La Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), abre una convocatoria este año, para ofrecer un programa de becas destinado a aquellas personas que deseen realizar estudios de cuarto nivel, en cualquiera de las instituciones que conforman la asociación.
El programa busca incentivar el encuentro e intercambio de estudiantes de distintas nacionalidades, con la finalidad de ampliar el campo de investigación académica en las diferentes universidades.
Hay 100 becas disponibles.
¿Quiénes pueden optar a estas becas AUIP?
Aquellos que se encuentren realizando estudios de posgrado o doctorado, y egresados de cualquier licenciatura que tengan interés en cursar alguno.
También, profesores y profesionales dedicados al campo de la investigación, que deseen desarrollar algún tema en específico.
¿Cuáles son los requisitos?
- Es indispensable que el aspirante opte por una Universidad adscrita a la AUIP, y que provenga de otra que también pertenezca a la asociación.
- El aspirante interesado tendrá que realizar las gestiones institucionales necesarias, para programar su agenda de investigación y el área en la cual se va a desarrollar.
- El aspirante no podrá tener una estancia menor a 10 días en el país destino. Ni mayor a nueve (9) meses.
- Toda solicitud debe estar –necesariamente– relacionada con estudios superiores de posgrado y doctorado, sin importar la rama de investigación.
¿Cómo postularse a las becas AUIP?
El aspirante deberá crear un usuario con su dirección de email, registrándose en la plataforma de AUIP.
Más tarde, recibirá un correo del sistema corroborando su operación e indicándole cómo seguir adelante con el proceso.
Igualmente, el postulante tendrá que suministrarle al sistema documentos importantes, tales como:
- Pasaporte (copia).
- Resumen curricular.
- Carta explicativa en la cual se presenta al aspirante. La misma debe estar emitida, firmada y sellada por el rector o vicerrector de la Universidad de origen.
- Carta de aceptación emitida por la Universidad a la que aspira, con firma y sello del responsable académico que lo recibe. En la carta se deberá especificar:
- El área en la que va a trabajar el aspirante,
- Las actividades que va a realizar –y bajo cuáles condiciones, al igual que la fecha en la cual va a ser recibido.
- Aunado a ello, el responsable deberá indicar el cargo que desempeña dentro de la institución y los fines que aspira obtener con la estadía del postulante.
Las dos (2) cartas deben tener tanto la fecha vigente, como los logos y credenciales correspondientes de ambas universidades, de manera que la AUIP pueda corroborar su autenticidad.
Cada documento se enviará en formato PDF sin exceder los 2 MB.
Mientras el aspirante no envíe su solicitud podrá corregir cualquier dato suministrado; luego de enviada no podrá ser modificada de ninguna manera.
Posteriormente, el sistema le enviará un correo de confirmación en el que podrá descargar la planilla emitida, referente a su solicitud.
¿Qué beneficios ofrecen las becas?
Todo becario tendrá cubierto:
- El desplazamiento con hasta un monto de hasta € 1.200, para viajes internacionales.
- Además, la AUIP tendrá un agente encargado de hacerle llegar su respectivo boleto electrónico.
- En el caso de estudiantes y académicos que viajen de Portugal a España, o viceversa, el monto máximo que cubrirá la AUIP respecto al pasaje será de € 800.
Las becas no cubren gastos de estadía.
¿Cuándo cierra la convocatoria AUIP?
La solicitud para viajes comprendidos entre el mes de julio y el mes de noviembre de 2022, podrá ser enviada hasta el día 12 de mayo de 2023 a las 11:59 P.M (Madrid).
Para más datos, se puede ingresar en la convocatoria.
Si tienes alguna duda específica sobre las becas, puedes escribir a movilidad@auip.org.
<<<Clic aquí para ver becas para estancias. >>>