¿Has llegado a la etapa en la que debes decidir cuál carrera estudiar? ¿quieres saber cuál es el nivel de competitividad de tu profesión?, o ¿te interesa México como opción profesional a futuro? Acompáñanos en este artículo, porque te contamos cuáles son las carreras mejor pagadas de México en este año. ¡Y también la peor pagadas!

¿Es recomendable estudiar una licenciatura?

Primero lo primero: debes saber que estudiar una licenciatura aumenta considerablemente el salario que puedes llegar a ganar; un profesional licenciado gana unos MXN 11.000, un 80% más que alguien que sólo se ha titulado como bachiller: MXN 6.000, según estipulaciones del El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Sin embargo, incluso para los licenciados existen carreras que les permitirán ganar más o menos dinero que otras. Por ejemplo: si estudias Estadística, una de las carreras en México mejor pagadas, estarías ganando unos MXN 16.000, mientras que si estudias Psicología tu salario sería de unos MXN 9.000.

Las carreras mejor pagadas de México 

La recomendación del equipo de Becas Para Todos, sería mirar con detenimiento cuáles son las carreras mejor pagadas. Este es el resultado del año 2022:

Otras carreras bien pagadas son:

Así como existen carreras con altos sueldos, hay otras que podrían ser consideradas como sueldos bajos.

Entre las carreras peor pagadas en México, destacan:

Otras carreras mal pagadas, son:

Carreras de baja rentabilidad

Para el IMCO, lo preocupante en el caso de las carreras con baja rentabilidad, va más allá de lo personal; una carrera que no asegura la inmersión de calidad en el campo laboral, atenta contra la inversión del país y de las familias mexicanas.

Por otro lado, el IMCO asegura que el 65% de los empleos que tendrán los jóvenes en el futuro, todavía no existen. La automatización del mercado laboral debido a la tecnología, abre la puerta a nuevos desafíos.

Empleos del futuro, IMCO

Según la multinacional estadounidense especializada en recursos humanos, Manpower, México se encuentra entre los ocho países que más empleos generarán en los próximos años, pero para ello debe comprometerse a asegurar capacitación continua, ya que en el futuro la estabilidad laboral dependerá de la capacidad de aprender, adaptarse y ejecutar.

Las recomendaciones de IMCO para hacer frente a estos desafíos, son:

Las carreras técnicas mejor pagadas, ganan en promedio más que las carreras universitarias peor pagadas.

Carreras mejor pagadas para mujeres

En el caso de las carreras mejor pagadas para mujeres, el IMCO analizó que son:

Y las áreas de servicios, manufactura y comercio emplean a un 95% del total de mujeres que trabajan en el país. Es en comercio, a su vez, donde se presenta la mayor brecha salaria entre hombres y mujeres: un 24%. Y la brecha salarial promedio es de un 15%. Por ello, de cada 100 pesos que gana un hombre, 85 los percibe una mujer.

¿Es tu carrera una buena opción?

Te invitamos a comparar la información actualizada de más de 50 carreras, para que puedas conocer cuáles son las mejores opciones para ti, visitando el sitio web Compara Carreras.

Ya lo sabes, si tienes alguna duda sobre cómo se ajusta tu carrera al sistema laboral mexicano, mira bien los datos y asegúrate de tomar una decisión basada en la información sobre la inserción laboral.

El futuro de México está en tus manos.