¿Has pensado en construir tu propia comunidad online, pero no sabes por dónde empezar? Si eres creador de contenido, coach, formador o emprendedor digital, Skool es una plataforma perfecta para alojar a tu audiencia, compartir contenido de valor y generar ingresos a través de membresías o cursos.

¿Qué es Skool y por qué es una buena opción?

Skool es una plataforma diseñada para facilitar la gestión de comunidades online. A diferencia de grupos de Facebook o Discord, Skool permite:

Lo mejor es que Skool ofrece 14 días de prueba gratuita, por lo que puedes testear la plataforma antes de decidirte.

En esta guía paso a paso, te enseñaré cómo crear tu comunidad en Skool desde cero, cómo configurarla y qué estrategias puedes aplicar para atraer miembros y monetizar tu espacio.

Paso 1: Crear una cuenta en Skool

Lo primero que necesitas es registrarte en la plataforma. Para ello:

Una vez completado el registro, podrás acceder al panel de control y comenzar a configurar tu comunidad.

Paso 2: Configurar tu comunidad en Skool

Después de crear tu cuenta, es momento de personalizar tu comunidad. Para ello:

  • Lo primero que te aparece es que añadas tu foto de perfil y Bio. Debe ser claro y alineado con la temática de tu proyecto.
  • Accede a «Settings» (Configuración).

  • Una vez dentro acceder a «General» y rellena los datos.
  • Skool te permite modificar el enlace de acceso a tu comunidad una única vez, así que elige con cuidado.
  • Explica brevemente el propósito de la comunidad y qué pueden esperar los miembros al unirse.

Ejemplo de configuración inicial:

Descripción: «Un espacio para compartir oportunidades, herramientas y consejos sobre el trabajo remoto y la vida como nómada digital.»

Nombre: «Nómadas Digitales – Comunidad»

URL: skool.com/nomadasdigitales

Paso 3: Ajustar la privacidad y accesibilidad

En esta misma sección de «General», Skool permite configurar la comunidad como privada o pública:

  • Pública: Cualquier persona puede unirse y acceder al contenido.
  • Privada: Los usuarios deben enviar una solicitud y responder preguntas antes de ser aceptados.

Si decides que tu comunidad sea privada, puedes establecer preguntas de acceso. Esto te permitirá filtrar a los miembros y asegurarte de que se alinean con los objetivos del grupo.

Ejemplos de preguntas de acceso:

  1. ¿Por qué quieres unirte a esta comunidad?
  2. ¿Cuál es tu nivel de experiencia en [tema de la comunidad]?
  3. ¿Cómo descubriste este grupo?

Paso 4: Organizar el contenido y crear categorías

Dentro de Skool, los usuarios pueden interactuar a través de publicaciones en el foro. Para mantener el orden, es recomendable crear categorías específicas.

Algunas categorías útiles pueden ser:

  • Bienvenida: Espacio para que los nuevos miembros se presenten.
  • Preguntas y Respuestas: Para resolver dudas de la comunidad.
  • Recursos y Herramientas: Lugar donde compartir enlaces, libros o herramientas útiles.
  • Anuncios: Publicaciones importantes del administrador o equipo.

Para crear categorías:

  1. Ve a «Settings» > «Categories».
  2. Haz clic en «New» > «Add Category».
  3. Define un nombre y una breve descripción.
  4. Configura si será una categoría abierta o solo los administradores podrán publicar.

Paso 5: Crear contenido en Skool (Classroom y Eventos)

Skool ofrece un apartado llamado «Classroom», donde puedes alojar cursos, masterclasses o cualquier otro material educativo.

Para crear un curso en Skool:

  1. Accede a la pestaña «Classroom».
  2. Haz clic en «New Course».
  3. Define un título, una imagen de portada y una descripción.
  4. Organiza el contenido en módulos y lecciones.
  5. Configura los niveles de acceso: puedes restringir ciertos módulos para usuarios que hayan alcanzado un nivel determinado.

También puedes programar eventos en vivo dentro de la pestaña «Calendar», ideal para realizar llamadas grupales o sesiones de preguntas y respuestas.

Paso 6: Monetizar la comunidad en Skool

Si deseas generar ingresos con tu comunidad, Skool te permite establecer suscripciones pagadas.

Para activar una membresía de pago:

  1. Volvemos a «Settings» > «Pricing».
  2. Conéctalo con Stripe (es obligatorio para procesar pagos).
  3. Define el precio de la membresía mensual o anual.
  4. Establece qué contenido o beneficios recibirán los miembros que paguen.

Algunas estrategias de monetización incluyen:

Paso 7: Atraer miembros a tu comunidad

Configurar tu comunidad en Skool es solo el primer paso. Para que sea un éxito, necesitas atraer miembros y mantener la participación activa. Una comunidad sin interacción no crecerá ni se sostendrá en el tiempo.

En este apartado, veremos estrategias para promocionar tu comunidad, generar interés y aumentar el número de miembros, ya sea de forma orgánica o mediante estrategias pagadas.

Promoción en redes sociales

Las redes sociales son una de las mejores herramientas para atraer tráfico a tu comunidad. Sin embargo, compartir un simple enlace ya no es suficiente. Necesitas una estrategia clara que motive a las personas a unirse.

Estrategias para redes sociales:

Ejemplo práctico:

Si tu comunidad es sobre emprendimiento digital, en lugar de solo publicar «Únete a mi comunidad», podrías hacer una publicación tipo:

«¿Sabías que el 80% de los negocios digitales fracasan en su primer año? En nuestra comunidad, compartimos estrategias probadas para evitarlo y te acompañamos en el proceso. Únete aquí [enlace].»

SEO y blog: Usa contenido para atraer tráfico orgánico

Si tienes un blog o planeas crear uno, escribir artículos optimizados para SEO puede atraer visitantes de Google a tu comunidad.

Cómo aprovechar el SEO para atraer miembros:

Ejemplo práctico:

Si tienes un blog sobre productividad, podrías escribir un artículo titulado:
«5 herramientas esenciales para organizar tu día si trabajas desde casa», e incluir un CTA al final del tipo:

«En nuestra comunidad compartimos más estrategias y herramientas para mejorar la productividad. Únete aquí [enlace].»

Email marketing: Usa tu lista de correos para atraer miembros

Si tienes una base de datos de correos electrónicos, puedes aprovecharla para invitar a las personas a unirse a tu comunidad en Skool.

Estrategias para usar email marketing:

Ejemplo de email:

Asunto: ¿Quieres llevar tu conocimiento al siguiente nivel?

Hola [nombre],

Sabemos que aprender solo puede ser un reto. Por eso, hemos creado una comunidad en Skool donde podrás conectar con personas como tú, compartir ideas y acceder a contenido exclusivo.

Aquí aprenderás sobre [temática de la comunidad] con expertos y personas con experiencia en el campo.

👉 Únete ahora aquí: [enlace]

Nos vemos dentro,
[Tu nombre]

Colaboraciones y afiliados

Hacer crecer una comunidad no significa que tengas que hacerlo solo. Colaborar con otros creadores de contenido o expertos en tu sector puede ayudarte a llegar a nuevas audiencias.

Estrategias de colaboración:

Ejemplo práctico:

Si tu comunidad trata sobre marketing digital, podrías colaborar con un creador que hable sobre negocios en línea. En su podcast o canal, podrías compartir experiencias y luego invitar a su audiencia a unirse a tu comunidad en Skool.

Estrategias de anuncios

Si cuentas con presupuesto, invertir en publicidad puede acelerar el crecimiento de tu comunidad.

Plataformas recomendadas para anuncios:

Consejos para hacer anuncios efectivos:

Mantén a tus miembros activos y genera engagement

Atraer miembros es solo el primer paso, pero si no se sienten motivados a participar, la comunidad perderá su valor.

Consejos para mantener una comunidad activa:

Skool ¿Si o no?

Internet está lleno de espacios donde las personas pueden interactuar: redes sociales, foros, grupos en Facebook, servidores en Discord… Sin embargo, muchas de estas plataformas tienen una gran limitación: no están diseñadas para crear comunidades sólidas y estructuradas.

En Facebook, por ejemplo, los grupos pueden ser caóticos y dependes del algoritmo para que los miembros vean tus publicaciones. En Discord, aunque hay interacción en tiempo real, la organización del contenido puede volverse confusa. Y en plataformas de cursos tradicionales, la falta de un espacio de conversación hace que los estudiantes se desconecten rápidamente.

Aquí es donde entra Skool, una herramienta creada expresamente para resolver esos problemas. Es un espacio pensado para que los creadores de contenido, formadores, coaches, emprendedores y profesionales puedan construir una comunidad sin preocuparse por la parte técnica.

¿Para quién es Skool?

Skool no es solo una plataforma para crear un grupo de discusión. Es una herramienta con un propósito más profundo: ayudarte a construir un ecosistema donde las personas interactúen, aprendan y crezcan juntas.

Si eres…

La clave de Skool es su enfoque en la simplicidad y la interacción. No necesitas conocimientos técnicos ni configuraciones complicadas. Todo está diseñado para que los miembros de tu comunidad participen, consuman contenido y se involucren de manera natural.

Si alguna vez has pensado en crear un grupo online, lanzar un curso o reunir a personas con intereses en común, Skool es la opción ideal para hacerlo sin complicaciones.

Ahora que conoces cómo funciona y cómo sacarle partido, el siguiente paso es simple: regístrate y comienza tu comunidad en Skool hoy mismo. Puedes probar la plataforma gratis durante 14 días y explorar todas sus funcionalidades sin compromiso.

Tu comunidad está a un clic de distancia. Empieza ahora.

Fuente original de la información: Trabajar por el mundo.